Venimos a hablar una vez más sobre Harmony OS el nuevo sistema operativo de Huawei. Fue anunciado a bombo y platillo durante la conferencia de Huawei por los máximos responsables de la compañía. Sin embargo cada vez parece más un plan a largo plazo.
Dispositivos con Harmony OS
Ha habido muchos rumores: Que si Huawei iba a lanzar un móvil con Harmony OS este mismo año 2019. Que si iban a introducir Harmony con arranque dual con Android. Y así mil cosas más. A día de hoy sólo tenemos un dispositivo con Harmony OS disponible en el mercado y no parece que vaya a haber muchos más pronto.
De momento y sólo en China el único dispositivo que se puede comprar que use Harmony OS son dos televisores de Honor, la segunda marca de Huawei. Y no es que sean productos punteros para demostrar que están a la vanguardia en todo. Son los modelos Honor Vision y Honor Vision Pro, televisores de gama media de 55 pulgadas con paneles IPS, resolución 4K y soporte para HDR.
El precio de estos televisores sería respectivamente de unos 500 y 600 euros al cambio. El fabricante chino ha anunciado que los traerá a Europa pero no se sabe ni la fecha ni el precio exacto.
Cómo funciona HarmonyOS
En cuanto a la experiencia de uso, Harmony OS parece funcionar bien y de manera fluida. Presenta una pantalla de inicio donde las diferentes aplicaciones se muestran como tarjetas. También podemos disponer de un asistente por voz y la versión Pro incluye una cámara pop-up para hacer videollamadas o selfies. También se estrena una conectividad al más puro estilo Apple entre los smartphones Huawei y Honor con el sistema Harmony donde podremos sincronizar todos nuestros contenidos de un dispositivo al otro con gran facilidad.
En cuanto a que hablamos de un televisior, la experiencia de visionado de los contenidos multimedia es bastante buena para su precio.
El único reto será conseguir que se desarrollen todas las aplicaciones importantes que valoramos los usuarios. Una cosa que, por otro lado, no parece un gran problema ya que Harmony es compatible tanto con aplicaciones Linux como HTML5 y C++ entre otras. Por otro lado una corporación del tamaño de Huawei seguro que es capaz de convencer a otras grandes de que desarrollen sus apps para éste, nuevo sistema operativo.
Huawei prefiere Android para sus móviles
Es algo que han anunciado altos directivos de Huawei: mientras puedan prefieren trabajar con el sistema de Google. Está claro, a la gente no le gustan mucho los experimentos y a nadie le gustaría que Huawei acabará con HarmonyOS como acabó Nokia al apostar por Windows Phone.
Sin embargo, los mismos directivos de Huawei han anunciado que si el veto de EEUU hacia Huawei que les prohibía trabajar con Android se vuelve a activar. Seon capaces de lanzar HarmonyOS a gran escala prácticamente ya.
Otra alternativa que tiene Huawei para Android
Para que darle un poco más de vueltas a todo este lío tenemos otro rumor que va y vuelve. Se suponque que Huawei estaría en contacto con los responsables de Aurora OS. Aurora OS es un sistema operativo móvil de código abierto desarrollado en Rusia a partir de Sailfish OS que a su vez fue desarrollado por antiguos trabajadores de Nokia cuando ésta fue desmantelada con todo aquello de Microsoft.
El destino de HarmonyOS depende de EEUU
Resumiendo, si estados unidos permite a Huawei seguir colaborando con Google lo más probable es que tardemos bastante tiempo en ver productos de gama alta que funcionen bajo HarmonyOS.
Sin embargo, si el presidente Donald Trump decide reanudar la prohibición de hacer negocios con Huawei las cosas podrían acelerarse mucho, algo que parece que preocupa tanto a los chinos como a los americanos. Nadie quiere arriesgarse a perder un trozo del pastel que tanto les ha costado ganarse.