Por si a alguien no le suenan estos nombres, estamos ante dos competidores directos que pretenden convertir en Smart TV las teles que no lo sean, o darle un extra de funciones a las más antiguas. Aquí viene una comparativa rápida de Chromecast y Fire TV Stick.
Lo que hacen los dos aparatos y su formato es muy parecido. Son dispositivos minúsculos con un enchufe HDMI y un puerto micro USB de alimentación. Los dos llevan el mundo de internet a las pantallas de nuestras teles, pero su funcionamiento es un tanto diferente. El Chromecast necesita (casi) siempre el soporte de un smartphone para funcionar. El Fire TV Stick, en cambio, es una TV Box propiamente dicha y cuenta con un mando a distancia propio para hacerlo funcionar. Hasta hace poco, Google y Amazon se hacían la puñeta negándose mutuamente el soporte nativo de sus servicios estrella. De esta manera, algunos se veían obligados a comprar los dos aparatos para ver sus contenidos con más calidad. Por suerte, parece que ambos han firmado la paz proporcionando soporte nativo para Amazon Prime Video en Chromecast y también para Youtube en el Fire Stick TV de Amazon.
Fire TV Stick
Para controlarlo, además del mando a distancia tenemos una aplicación móvil que funciona muy bien. El mando a distancia funciona vía Bluetooth y tiene unos pocos botones que nos harán la vida un poco más sencilla. Por supuesto, dispone de la función de búsqueda por voz, donde Alexa nos ayudará a localizar los contenidos que queramos ver. Además, se nos ofrece la posibilidad de conectar un mando de juegos por Bluetooth para poder disfrutar mejor de todo el catálogo de juegos que tienen en la tienda de apps de Amazon. ¡Ojo! La tienda de aplicaciones de Amazon no es la Play Store de Google. En este enlace puedes consultar todas las apps compatibles con el Fire TV Stick.
En cuanto a las aplicaciones esenciales para consumir contenido multimedia tenemos Youtube, Netflix (pero no HBO), Movistar+, Spotify y Plex entre otros. También podremos instalar Kodi usando repositorios externos, es muy fácil. Dispondremos de 8Gb de memoria interna para instalar todas las apps que necesitemos. Por último, el Fire TV Stick nos da la mejor experiencia para reproducir contenidos de Amazon Prime Video. Prime Video es la plataforma de streaming propia de la compañía que últimamente ha crecido mucho en contenido y en calidad. Todo esto lo podremos ver con una calidad máxima de FullHD, 1080p a 60fps, también dispone de certificación Dolby Audio para sonido 5.1.
Tu Fire TV Stick también en 4k
Hay una versión «pro» de este dispositivo con soporte para resolución 4k, HDR y DOLBY ATMOS. Su precio sube hasta los casi 60€.
Comprar Fire TV Stick en Amazon
Aplicaciones de Google Play en tu Fire TV Stick con Apps2Fire
La aplicación Apps2Fire, disponible en Google Play, permite enviar aplicaciones directamente desde tu móvil a tu Fire TV Stick.
- Nuestro Fire TV Stick más vendido, ahora incluye el mando por voz Alexa. Controla tu TV, barra de sonido y receptor compatibles con los botones específicos para encender el dispositivo, silenciarlo y ajustar el volumen.
- Reproduce y controla contenido con el nuevo mando por voz Alexa. Disfruta de tus contenidos favoritos de Prime Video, Netflix, YouTube, DAZN, Atresplayer, Mitele, RTVE A la carta, Movistar+, Disney+, Apple TV y otros servicios (es posible que se requieran suscripciones separadas).
- Los dispositivos Amazon Fire TV Stick tienen más espacio de almacenamiento para apps y juegos que ningún otro reproductor de contenido multimedia en streaming.
- Explora y descubre miles apps y Skills de Alexa, además de millones de sitios web, como Facebook y Reddit.
- El Fire TV Stick con Alexa ofrece el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming: puedes ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, consultar la información del tiempo, atenuar las luces y reproducir música en streaming.
Chromecast
Aquí tenemos una filosofía un poco diferente. El Chromecast funciona siempre a la par con otro dispositivo, normalmente un smartphone Android, también se puede usar con un Iphone pero la compatibilidad es un poco más limitada. En Play Store hay infinidad de aplicaciones compatibles con este aparato, es cada desarrollador que decide si implementarlo, aquí está la lista. Destacan, por supeusto Youtube, Netflix, HBO, Plex, Kodi, Amazon Prime Video, etc. Además, podemos clonar con mucha facilidad la pantalla de nuestro smartphone Android o cualquier ordenador en el que tengamos instalado el Chrome. En cuanto a la calidad de imagen tenemos dos opciones el Chromecast normal que soporta hasta FullHD o el Chromecast Ultra que nos lleva hasta el 4k y HDR (siempre que tu televisor lo soporte). Se puede comprar directamente desde la tienda de Google y en muchas tiendas físicas.
¿Cuál comprar?
Encontrar un claro ganador en la comparativa de Chromecast y Fire TV Stick es difícil porque ambos cuestan prácticamente lo mismo, casi 40€. Así que, poniéndome en plan práctico el Chromecast a día de hoy tiene acceso a más aplicaciones para consumir contenido multimedia y eso es una gran baza a su favor. En cuanto al Fire TV Stick, el mando a distancia le da muchísima vida a este dispositivo. A mí, por ejemplo, se me hace muy pesado tener que encender la pantalla del móvil cada vez que quiero pausar un vídeo. Por otro lado, el catálogo de aplicaciones aunque más pequeño, sigue siendo muy completo y recoge prácticamente todo lo más importante. ¿Tú con cuál te quedas?