La conectividad 5G, ¿comprar o esperar? Actualizado 2020.

Llevamos ya un tiempo escuchando noticias sobre la llegada de la tecnología 5G a nuestros móviles. De hecho, Vodafone ya ha puesto en marcha su red comercial 5G en estas 15 ciudades españolas: Barcelona, Bilbao,Coruña, Gijón, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Vigo, Vitoria, Zaragoza). Muchos estarán pensando ahora: «¡Mierda, mi móvil nuevo no tiene eso de la conectividad 5G, tendré que cambiarlo ya!». No os preocupéis, al 4G le queda mucha vida. Es más, le queda tanta vida que Movistar y Orange han dicho que no van a comercializar sus redes 5G hasta mediados de 2020 o incluso principio de 2021.

¿Qué necesita un usuario medio?

Aclarado esto, vamos a por el siguiente punto. ¿Qué velocidad hace falta tener en el móvil para que todo vaya fluido? Pues, en el caso de un móvil el cálculo se hace muy fácil, ya que, normalmente, sólo habrá un usuario conectado a la vez. La tarea más pesada que puede surgir en este caso es ver en streaming un vídeo con calidad 4k y para eso hará falta una velocidad de descarga de unos 30Mbps. Pero vamos a ver, ¿cuántos dispositivos móviles tienen una pantalla 4k? Pues es verdad, 4, mal contados. Entonces, en cuanto al cine, nos vamos al FullHD y aquí necesitaremos una velocidad de descarga de 5Mbps. En este caso, quizá una videollamada grupal podría consumir un poco más de ancho de banda, podríamos necesitar hasta 10Mbps dependiendo de la cantidad de interlocutores conectados a la vez.

«¡Pero yo subo muchas fotos y vídeos a Facebook/Instagram! y quiero que vaya todo superrápido!» En este caso hablamos de velocidad de subida. Ésta nada tiene que ver con la velocidad de descarga. Además, es más limitada en todas las conexiones móviles, con el 4G en todas las compañías en España tienes entre 10 y 20Mbps de velocidad de subida. Lo cuál equivale a unos 10-15s para subir un foto a Facebook o Instagram. El 5G de Vodafone no cambia esto en absoluto porque es una red NSA (non stand alone) y esto significa, que para la subida de datos usa la red 4G. Y, por lo que parece, seguirá así hasta mediados/finales de 2020.

¿Está acabado el 4G?

¿Qué nos ofrece el 4G? Pues, aunque a alguno le sorprenda, no todas las conexiones 4G son iguales. Tampoco las 4G+ lo son. Hay un dato que las compañías no nos dan de manera tan pomposa como las siglas y es la categoría que tiene su red. Estamos hablando de unos estándares homologados para los modems. Éstos, entre otras cosas definen la velocidad máxima de descarga y subida (además de otros parámetros que ayudan a que las redes admitan más conexiones, que sean más estables y que las latencias bajen).

Las principales categorías de las redes 4G LTE y 4G+ LTE-A son:

Cat.Descarga máx. (Mbps)Subida máx (Mbps)
1105
25025
310050
415050
530075
630050
7300150
81200600

Y, ¿qué nos ofrecen las operadoras españolas? La red 4G más rápida es de Vodafone que nos da hasta 300Mbps de descarga y 50Mbps de subida en Cat.6. Movistar y Orange están 150 de descarga y 50 de subida. Yoigo en cambio ofrece oficialmente 75Mbps de descarga y 50 de subida. Atención, en todo caso hablamos de velocidad máximas teóricas que soportan las redes. Por experiencia propia en Vodafone es muy difíl pasar de los 100Mbps de descarga y en Yoigo de los 40. Pero, vaya, ¡si no es un problema! En el día a día 10Mbps son más que suficientes para navegar con total fluidez.

¿Vale la pena un móvil con la conectividad 5G ahora?

Pues, no. Y menos si no eres de Vodafone. Como he dicho al principio, las demás operadoras han dejado más que claro que falta cerca de un año para que empiecen a comercializar sus redes 5G. Por otro lado, hay que tener en cuenta que no es sólo la velocidad de la conexión a internet lo que te da una buena experiencia con el contenido on-line. Es igual de importante que nuestro terminal tenga buenas prestaciones en cuanto al procesador y memoria RAM.

La conectividad 5G es una tecnología que promete a nuestras conexiones móviles unas velocidades reales de descarga de 1Gbps, más estabilidad y menores latencias. Además, una cosa importantísima para las compañías telefónicas, permitirá que muchísimos más dispositivos se conecten a la red sin saturarla y es que estamos en un momento en el que todo, desde relojes, hasta coches empieza a estar continuamente en línea.

Está claro que es un avance que mejorará nuestra experiencia con internet, pero a día de hoy es poco más que un gancho publicitario.

Aquí te dejamos la información sobre los modelos 5G más interesantes