[spoiler] El Motorola G53 es una patata con pantalla muy cara
Rara vez empiezo mis análisis con la conclusión pero, realmente no quiero hacerte perder el tiempo. Este móvil sólo te interesa si te lo está regalando tu operadora y no puedes elegir otra cosa. Su relación calidad precio es tan mala que si hubiera un contador, explotaría sin duda.
Incluso si eres un amante de motorola, hay otros modelos (por ejemplo el moto G73 de este año) que son mucho más interesantes con un precio muy parecido.
Pasa, que te cuento por qué mi opinión es que el Motorola G53 NO es una buena compra y qué alternativas tienes.
Motorola G53 – Opinión profesional – Análisis
Ficha técnica del Motorola G53
Motorola G53: análisis completo
Motorola tiene fama de fabricar buenos móviles económicos. Solían ser bonitos, bastante resistente y tener una relación calidad precio por encima de la media. En 2023 han decidido vivir de las rentas.
El motorola G53 es un móvil bonito, la carcasa está fabricada con plástico de buena calidad. Aunque los bordes rectos hacen que no sea el móvil más cómodo de aguantar en la mano, le dan un toque premium. Por delante, los marcos de la pantalla son más o menos lo que suele tener este tipo de móviles.
En la trasera, el módulo de cámaras sobresale ligeramente pero está bien integrado. En el lado derecho encontrarás el botón de encendido y el lector de huella de que hablaré un poco más adelante y abajo están los dos conectores: jack de auriculares y USB-C para el cargador.
¿Qué tal el hardware de este motorola?
Aquí es donde empiezan los problemas de la relación calidad precio de este móvil. El procesador Qualcomm Snapdragon 480+ es tecnología de 2021. Vale, tiene conectividad 5G pero el rendimiento del Motorola G53 es propio de un móvil de 100 euros (150 si me apuras). Esto quiere decir que aunque tengas una capacidad de conexión de cientos de megas por disponer de una conexión 5G estable (o buen Wifi), los aprovecharás malamente porque el cuello de botella pasa a ser el procesador.
Por otro lado la memoria RAM se queda en 4Gb, es el mínimo razonable para un móvil que ronda 200€. En el caso de este moto, la experiencia en la multitarea está bastante bien todo gracias a la capa Android My UX, una de las más cercanas a la experiencia Android stock, que es muy ligera y no tiene aplicaciones spam.
En cuanto al almacenamiento interno, tenemos 128Gb, suficiente para la mayoría de los usuarios, pero si te preocupa, puedes poner una tarjeta de memoria de hasta 1Tb extra.
Pantalla y audio
El resumen aquí podría ser que el motorola g53 suena mejor que se ve. El problema más grande está en la resolución que se queda en HD, tristes 1600 x 720 píxeles que dejan una pobre densidad de 270 ppi.
Además, el brillo es regulín para un móvil de 250 euros, tenemos un pico de poco más de 500 nits a pleno sol y esto es insuficiente para usar el móvil cómodamente. Hay otros smartphones en este rango de precio que superan los 600nits que ya empieza a ser usable a pleno sol.
Lo bueno que tiene la pantalla del Moto G53 es su tasa de refresco que en teoría hace que el movimiento en la pantalla sea muy fluido. Ojo, he dicho «en teoría» porque al ser el procesador tan justo, la pantalla no saca todo el provecho, se notan tirones.
Aquí, tengo algo bueno de lo que hablar. En motorola han decidido poner buenos altavoces estéreo, muy buenos para el rango de precio en el que se mueve el motorola G53 y encima tiene soporte para Dolby Atmos. Si el sonido te importa y tu presupuesto es ajustado, podría ser una opción.
Buen sonido, con los altavoces del teléfono, usando auriculares con cable y con bluetooth.
Autonomía brutal, carga horrible
Una buena batería de 5000mAh da para mucho cuando tienes un procesador con un rendimiento tirando a bajo y una pantalla con poca resolución y brillo. Esto hace que los consumos del motorola G53 sean muy bajitos.
Este móvil rebasa cómodamente a las 8 horas de pantalla encendida sin tener que volver a recargar. Esto quiere decir que puedes llegar a 2 días autonomía si eres una persona que no usa mucho el móvil.
Lo malo que hay aquí es la velocidad a la que se carga esta batería, unos tristes y pobres 10W que no te van a sacar de una emergencia.
Déjame que te comente un poco sobre el sensor de huella dactilar. Aquí estamos sobre la media, es cómodo de alcanzar con el dedo y acierta la mayoría de los intentos de desbloqueo con una velocidad aceptable.
Apartado de conectividad
El gran reclamo del Motorola G53 es la conectividad 5G de la que presume hasta en la sopa. No es suficiente.
En cuanto al GPS está bien surtido con receptor de los servicios más importantes: GPS, Galileo, Glonass, BDS.
El Bluetooth sin ser el más actualizado llega a la versión 5.1 que está muy bien.
Y, por suerte tenemos NFC para pagos con el móvil.
Está muy bien la opción del jack de auriculares.
Hablemos sobre la cámara
No hay mucho que decir sobre las cámaras del Motorola G53. En la parte trasera hay 2. Pero una vez más, parece que sólo porque dos siempre es mejor que uno.
La cámara principal de 50 megapíxeles y f/1.8 es de fabricación Samsung, un sensor que montan bastantes móviles de gama media y que da buenos resultados (para su rango de precio) incluso de noche.
La otra cámara que está en la parte de atrás es una lente macro, para hacer fotos muy de cerca, de 2Mp que, como decía antes sirve más de adorno que de cámara.
Si vas a grabar vídeos, te comento que la calidad máxima permitida es FHD a 30fps, es correcto pero la estabilización no es muy buena y en movimiento, las escenas se desenfocan bastante.
La cámara selfie de 8Mp es estándar en este segmento. Hace unas fotos que, oye, no están mal. De noche lo cierto es que se ven un poco raras, demasiado artificiales.
Sistema operativo Android 13 con My UX
La capa de personalización My UX es una de las más sencillas en el ecosistema Android y esto es una ventaja en cuanto al rendimiento y facilidad de uso. Motorola también suele preocuparse de mantener sus smartphones actualizados. El G53 viene con la última versión (Android 13) instalada de fábrica y está recibiendo los parches de seguridad regularmente.
Opinión final ¿merece la pena comprar el Motorola G53?
Pues, desde mi punto de vista, NO. Por lo menos no por su precio oficial de lanzamiento. Si lo encuentras de oferta por, digamos, 170 euros podría ser una opción a valorar pero incluso por ese precio puedes comprar algún Oppo o Redmi que tienen especificaciones superiores.
Suscribete para recibir todas las novedades |