Los móviles y la privacidad en internet

Nuestra vida cada vez tiene más componentes online. Cuando desbloqueas tu móvil y accedes a una APP envías algunos datos a su proveedor. Este hecho, como todo, tiene un lado bueno y uno, que sin ser malo, puede llegar a preocupar a las personas que aprecien su privacidad.

Asistentes virtuales, aplicaciones de música, GPS, tiendas online, todos quieren conocerte

Y, ¿Por qué este gran interés por conocernos? La respuesta fácil sería «por dinero». Sin embargo, esto no deja de ser una relación simbiótica. Los que nos ofrecen el servicio ganan dinero y, a cambio, nuestra vida es más sencilla.

Gracias a la cesión de datos anónimos, la aplicación de mapas de Google puede ofrecernos, por ejemplo, información de tráfico en tiempo real. Los resultados de búsqueda que recibimos al hacer una consulta también se afinan según nuestros intereses para darnos justo lo que queremos en el primer puesto.

También nosotros podemos usar la tecnología para vigilar y localizar a otros

Existen gran cantidad de aplicaciones que nos ayudan a estar seguros y a proteger a nuestros seres queridos. En este caso, todo bien. Pero si usamos estos medios para espiar a otras personas sin su conocimiento, ni su consentimiento, empiezan los problemas. Está claro que un padre preocupado «tiene derecho» a saber dónde está su hijo, de la misma manera pasa con las personas mayores. Pero, ¿es legítimo vigilar a tu pareja en todo momento?

Lo justo, desde mi punto de vista, es que este tipo de aplicaciones sean una herramienta para garantizar la seguridad y siempre con el conocimiento de ambas partes.

Claro, que también puedes usar una app para poder localizar tu móvil en el mapa si se pierde o te lo roban. Queda en nuestras manos usar este tipo de tecnología para fines éticamente correctos y legales.

¿Puedo protegerme de ser rastreado y vigilado en internet?

Hay algunas medidas que puede tomar cualquier persona que quiera preservar su privacidad en internet. Lo más importante es instalar un antivirus en tu móvil y no instalar aplicaciones que no procedan de las tiendas oficiales, ya que podrían contener virus.

También puedes restringir el uso de cookies y los datos que envías desde la configuración de privacidad del navegador que usas y también en los ajustes del móvil y en algunas de las aplicaciones. Google ofrece una gran variedad de ajustes de privacidad en sus cuentas.

Y si no quieres ser localizado en un mapa, lo que puedes hacer es desconectar el GPS, aunque mientras tu móvil esté conectado a internet, siempre se podrá ubicar en el mapa, aunque con menos precisión. Lo malo de esta parte, es que si pierdes el móvil será más difícil encontrarlo.

Por último, queremos advertirte sobre el uso de las conexiones WiFi públicas. Te ahorrarán datos móviles, pero eso tiene un precio, y es que es muy fácil robarte tus datos, incluso contraseñas, al estar conectados a la misma red WiFi que un usuario malintencionado. La solución para estos casos es usar una VPN para proteger de los ojos curiosos todos los datos que envías.